• redjurecampus

     

Cursos disponibles

"¡Bienvenido al apasionante mundo de los contratos de software!

¿Te has preguntado alguna vez cómo se gestan las alianzas entre empresas tecnológicas y sus clientes? ¿Qué hay detrás de esos acuerdos que permiten que las aplicaciones que usamos a diario lleguen hasta nosotros?

En este curso, vamos a desentrañar el misterio de los contratos de software. Veremos cómo estos acuerdos, que pueden parecer complejos, son en realidad la base sobre la cual se construyen las soluciones tecnológicas que transforman nuestro mundo.

  Contrato de desarrollo de software 
Son aquellos contratos en los que el proveedor se obliga frente al cliente, a cambio de un precio pactado, a elaborar un programa de ordenador de acuerdo a un calendario predeterminado por las partes, y ajustándose a las características funcionales y a las especificaciones técnicas acordadas con el 
cliente.

¿Por qué son tan importantes los contratos de software?

Imagina una empresa que depende de un software específico para operar. Si ese software falla o no cumple con lo acordado, las consecuencias pueden ser catastróficas. Por eso, es fundamental contar con un contrato sólido que proteja los intereses de ambas partes: el proveedor del software y el cliente que lo utiliza.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Los fundamentos: Entenderemos qué es un contrato de software y por qué es esencial en el mundo digital de hoy.
  • Las cláusulas clave: Exploraremos las cláusulas más importantes de un contrato de software, desde la duración y el precio hasta la protección de datos y la propiedad intelectual.
  • Los diferentes tipos de contratos: Analizaremos los contratos de licencia de uso, desarrollo de software y mantenimiento, y veremos cómo se aplican en cada caso.
  • Los aspectos legales: Descubriremos las implicaciones legales de cada cláusula y cómo proteger nuestros intereses en una negociación.

¿Para quién es este curso?

Este curso está dirigido a:

  • Emprendedores: Si estás lanzando una startup y necesitas desarrollar un software personalizado, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para negociar un contrato justo.
  • Profesionales de TI: Si trabajas en el área de tecnología, este curso te ayudará a comprender mejor los contratos que firmas y a defender los intereses de tu empresa.
  •  

¡Súbete a bordo!

Prepárate para un viaje emocionante a través del mundo de los contratos de software. Al final de este curso, tendrás las herramientas y los conocimientos necesarios para negociar y gestionar contratos de software con confianza y seguridad."

¡Inscríbete ya! 

Modalidad: Asincrónica, con instructor.
Duración: 3 módulos (aprox. 1 semana).
Inversión: US$100 por persona.
Mínimo de participantes: 6.
Reservas: reservas@redjurecampus.com
Condiciones sujetas a cambio.

 Para solicitar mayor información o formalizar su inscripción: reservas@redjurecampus.com    

Resumen Taller Propiedad Industrial: Signos Distintivos, Patentes, Modelos de Utilidad y Secretos Industriales

Este taller es ideal para:

  • Emprendedores que buscan proteger sus ideas de negocio.
  • Dueños de pequeñas y medianas empresas que quieren fortalecer su marca y competitividad.
  • Inventores y creadores que buscan proteger sus invenciones y diseños.
  • Profesionales que trabajan en áreas relacionadas con la propiedad intelectual.

No te pierdas esta oportunidad de aprender de expertos y llevar tu negocio al siguiente nivel.

Introducción:

La Propiedad Industrial (PI) es un conjunto de derechos que protegen las creaciones fruto del ingenio humano en el ámbito industrial, comercial y tecnológico. Este taller tiene como objetivo brindar una introducción a los principales temas de la PI, incluyendo:

  • Signos distintivos: Marcas, nombres comerciales, lemas, indicaciones geográficas, denominaciones de origen.
  • Patentes: Invenciones nuevas, que implican actividad inventiva y tienen aplicación industrial.
  • Modelos de utilidad: Nuevas formas o configuraciones que dan utilidad a un objeto, producto o proceso.
  • Secretos industriales: Información confidencial que otorga una ventaja competitiva.

Desarrollo:

Signos distintivos:

  • Función: Identificar y diferenciar productos o servicios en el mercado.
  • Tipos:
    • Marcas: Denominativas, figurativas, mixtas, tridimensionales, auditivas, olfativas.
    • Nombres comerciales: Identifican a la empresa en el mercado.
    • Lemas: Frases cortas y distintivas asociadas a una marca o producto.
    • Indicaciones geográficas: Origen geográfico de un producto con cualidades distintivas.
    • Denominaciones de origen: Renombre del producto por su origen geográfico.

Patentes:

  • Requisitos: Novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.
  • Duración: 20 años desde la fecha de presentación de la solicitud.
  • Beneficios: Exclusividad para explotar la invención, impedir su imitación.

Modelos de utilidad:

  • Requisitos: Novedad y aplicación industrial.
  • Duración: 10 años desde la fecha de presentación de la solicitud.
  • Beneficios: Protección de la forma o configuración nueva y útil.

Secretos industriales:

  • Información confidencial que no es de conocimiento público.
  • Requisitos: Novedad, carácter secreto y valor comercial.
  • Duración: No hay plazo definido, mientras se mantengan en secreto.
  • Beneficios: Ventaja competitiva exclusiva para el titular.

Conclusión:

La Propiedad Industrial es una herramienta fundamental para proteger las creaciones innovadoras y fomentar el desarrollo económico. Es importante conocer los diferentes tipos de derechos de PI y cómo aplicarlos para proteger las ideas y activos intangibles de una empresa.

INTRODUCCIÓN AL TALLER  

 Para solicitar mayor información o formalizar su inscripción: reservas@redjurecampus.com    

 

Resumen del Taller sobre Derechos de Autor

Introducción

El taller sobre derechos de autor tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión básica de los principios y conceptos fundamentales del derecho de autor.

Temas abordados

  1. Historia de los Derechos de Autor: Se realizará un recorrido por la evolución del derecho de autor desde sus inicios hasta la actualidad, analizando los hitos históricos y los factores que han influido en su desarrollo.

  2. La OMPI: Se presentará la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) como organismo internacional encargado de administrar y promover el sistema global de propiedad intelectual, incluyendo el derecho de autor.

  3. Formas de Titularidad: Se explicarán las diferentes formas en que se puede adquirir la titularidad de una obra protegida por derechos de autor, incluyendo la creación original, la herencia y la cesión de derechos.

  4. Concepto de Autor: Se analizará el concepto de autor como titular de los derechos de autor, destacando sus derechos morales y patrimoniales.

  5. Acuerdos de Licenciamiento: Se abordarán los acuerdos de licencia como herramienta para autorizar el uso de obras protegidas por derechos de autor a terceros, explicando sus elementos y modalidades.

  6. Derechos Morales: Se profundizará en los derechos morales del autor, como el derecho de atribución, el derecho de integridad y el derecho de divulgación.

  7. Derechos Patrimoniales: Se explicarán los derechos patrimoniales del autor, como el derecho de reproducción, el derecho de distribución, el derecho de comunicación pública y el derecho de transformación.

  8. Plazo Legal de Protección: Se analizará el plazo de duración de la protección de los derechos de autor, tomando en cuenta las diferentes excepciones y casos especiales.

  9. Excepciones al Derecho de Autor: Se estudiarán las excepciones al derecho de autor, como la cita, la reproducción con fines educativos y la parodia.

  10. Dominio Público: Se definirá el concepto de dominio público y se explicarán las obras que entran a formar parte del mismo una vez finalizado el plazo de protección de los derechos de autor.

Conclusión

El taller sobre derechos de autor busca fomentar el conocimiento y la comprensión de este importante tema, brindando a los participantes las herramientas necesarias para proteger sus creaciones y utilizar de manera responsable las obras de terceros.

LOS DERECHOS DE AUTOR 

 

 

 Para solicitar mayor información o formalizar su inscripción: reservas@redjurecampus.com    

Taller disponible  en marzo  2025 

formato Asincrónico  con tutoria.

Inversión : LPS 2500 

Método de pago Transferencia.